Los próximos 27 y 28 de octubre de 2016 se celebrará en la Universidad de Granada el Seminario internacional: Maternidades e infancias. Perspectivas históricas y arqueológicas.
Se tratarán temas transversales como la maternidad como construcción sociocultural a través de las representaciones religiosas y las normas jurídicas de donde emanan discursos normativos sobre lo femenino; la identificación entre el hecho maternal y la feminidad; los distintos tipos de maternidades; el trabajo, la tecnología y la cultura material asociadas a las prácticas maternales o la construcción del imaginario y los estereotipos sobre la maternidad. Se presta especial atención a lo ocurrido en las sociedades del Mediterráneo antiguo, desde la Prehistoria hasta Grecia y Roma, aunque están previstas aproximaciones a otros momentos históricos más recientes para observar la pervivencia de modelos en Occidente hasta la actualidad.
Coordinación:
Margarita Sánchez Romero. Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Granada
Rosa Cid López. Departamento de Historia. Universidad de Oviedo
Lugares de celebración:
Jueves, 27 de octubre de 2016: Salón de Actos Francisco A. Muñoz. Centro de Documentación Científica. Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y de Género. C/ Rector López Argüeta
Viernes, 28 de octubre de 2016: Aula García Lorca. Facultad de Filosofía y Letras. Campus Universitario de Cartuja
Organizan:
Proyecto de I + D. Maternidades y familias. Permanencias, cambios y rupturas. Entre las sociedades antigua y la contemporánea. Ref. HAR2013-42371-R. Ministerio de Economía y competitividad
Proyecto I+D+i. Innovación, continuidad e hibridación. Las sociedades de las Edades del Cobre y Bronce en el sur de la Península Ibérica I+D+i. HAR2013-42865-P. Ministerio de Economía y Competitividad
Grupo Demeter. Maternidad, género y familia. Universidad de Oviedo
Colaboran:
Vicerrectorado de Investigación y Transferencia. Universidad de Granada
Instituto Universitario de estudios de la Mujeres y del Género. Universidad de Granada
Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Granada
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada
Programa de doctorado Historia y Artes. Universidad de Granada
Más información en: www.webgea.es/actividades