Grupos de Investigación: HUM 777. Evaluación de la Ciencia y de la Comunicación Científica (EC3)
Líneas de Investigación actuales
Mujeres y ciencia: producción científica desde una perspectiva de género
El cuerpo y sus significados: la imagen de la mujer (fotografía y publicidad)
Fuentes de información y recursos para los Estudios de las Mujeres y de Género
Proyectos de Investigación de género (últimos 10 años)
2020-2023: Científic@s socialmente influyentes: un modelo para medir la transferencia del conocimiento en la sociedad digital (Influciencia) = Scientists with social influence: a model to measure knowledge transfer in the digital society (Influscience). Ministerio de Educación y Ciencia. «Proyectos I+D+i» 2019 - Modalidades «Retos Investigación» y «Generación de Conocimiento». PID2019-109127RB-I00.
2017-2018: Género e Intervención Social: dilemas éticos y emocionales. Diálogos y aportaciones para el hacer académico y profesional. Organismo financiador y Referencia: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. Instituto de la Mujer y para la igualdad de oportunidades. Nº referencia: Exp. 29/2ACT. Entidad Universidad de Jaén CIF: Q7350006H.
2008-09: Evaluación de la incidencia de los saberes sobre las mujeres, feministas y de género en la docencia universitaria. Proyecto I+D+I. Financiado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer. Nº Exp. 074/07
2008-09: Fortalecimiento Social en los Estudios de Género: Mujeres, Cultura y Desarrollo. Ref.: B/7833/07. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. AECI. Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica entre España e Iberoamérica.
2007-08: Normalización de autores(as) españolas para la realización de análisis de género en indicadores científicos sobre productividad e impacto: Base de datos IN-RECS(Índice de Impacto Revistas Españolas de Ciencias Sociales). Programa de Estudios y Análisis destinados a la mejora de la calidad de la enseñanza superior y de la actividad del profesorado universitario. Financiado por la Dirección General de Universidades. Ministerio de Educación y Ciencia.
2006-07: Evaluación de los servicios y programas del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) desde la perspectiva de género. Contrato de investigación. Financiado por el Instituto Andaluz de la Mujer de la Junta de Andalucía
2003-04: Evaluación y seguimiento del programa Ruralia: Telecentro para la Formación de la Mujer Rural mediante una metodología de Investigación Social Participativa. Contrato de investigación. Financiado por la Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico. Dirección General de Formación, Junta de Andalucía. IMFE, Ayuntamiento de Granada. Nº del contrato: 2027
Publicaciones (últimos 10 años)
MUÑOZ-MUÑOZ, Ana M.; MARTÍNEZ-OÑA, M. Mar (2020). El mito Andrómeda en la sociedad visual. En Ética, comunicación y género: Debates actuales. Madrid: Dykison, 632-643. ISBN: 978-84-1324-746-5.
MUÑOZ-MUÑOZ, Ana M.; MARTÍNEZ-OÑA, M. Mar (2020). La cultura de la violación en los videojuegos. En Enfoques multidisciplinares desde realidades plurales y de género. Madrid: Pirámide. ISBN: 978-84-368-4269-2.
MUÑOZ-MUÑOZ, Ana M. (2019). Ciencia y mujeres. En Alfredo Menéndez-Navarro (ed.). Ciencia, ciudad y cambio. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2019, pp. 57-61. ISBN: 978-84-338-6398-0.
MARTÍNEZ-OÑA, M. Mar; MUÑOZ-MUÑOZ, Ana M. (2018). Las mujeres en las iconografías femeninas de los videojuegos. En José Muñoz Jiménez; Silvia Martínez Martínez; Beatriz Peña Acuña (coords.). La realidad audivisual como nuevo vehículo de comunicación. Barcelona: Gedisa, 2018, pp. 255-269. ISBN: 978-84-17341-96-1.
MUÑOZ-MUÑOZ, Ana M.; GONZÁLEZ-MORENO, M. Barbaño (2018). Women photographers in Europe: a fresh, feminine approach. Collection and Curation, vol. 37, nº 4, pp. 141-145. ISSN-e 2514-93267. DOI: https://doi.org/10.1108/CC-03-2018-0007.
MUÑOZ-MUÑOZ, Ana M. Nadezhda Konstantinovna Krupskaia (1869-1939): Feminista y bibliotecaria. En MUÑOZ-MUÑOZ, Ana Mª y BALLARÍN DOMINGO, Pilar (edas.). Mujeres y libros. Homenaje a la profesora a la profesora Dña. Isabel de Torres Ramírez. Granada: Universidad de Granada, Servicio de Publicaciones, 2010, pp. 143-156. ISBN: 978-84-338-5153-6.
MENDOZA-PARRA, Sarah; PARAVIC-KLIJN, Tatiana, MUÑOZ-MUÑOZ, Ana María; BARRIGA, Omar A. & JIMÉNEZ-CONTRERAS, Evaristo. Visibility of Latin American nursing research (1959-2005). Journal of Nursing Scholarship, vol. 41 , nº 1, March 2009, pp. 54-63. Print ISSN: 1527-6546. Online ISSN: 1547-5069. DOI: 10.1111/j.1547-5069.2009.01251.x.
MUÑOZ-MUÑOZ, Ana M. Henri Marie La Fontaine. Defensor del feminismo en Bélgica. En Homenaje Isabel de Torres Ramírez: Estudios de documentación dedicados a su memoria. Granada: Universidad de Granada, Servicio de Publicaciones, 2009, pp. 541-555. ISBN: 978-84-338-5034-8.
MUÑOZ-MUÑOZ, Ana Mª. GREGORIO GIL, Carmen y SÁNCHEZ ESPINOSA, Adelina (edas.). Cuerpos de mujeres: miradas, representaciones e identidades. Granada: Universidad de Granada, Servicio de Publicaciones, 2007. ISBN: 84-338-4556-6.
MUÑOZ-MUÑOZ, Ana M. Presencia y producción científica de las profesoras en la Universidad de Granada (1975-1990). Granada: Universidad de Granada, Servicio de Publicaciones, 2006. ISBN: 84-338-3945-4.
MUÑOZ-MUÑOZ, Ana M. Mujeres en carreras científico-técnicas. Realidad de una presencia/ausencia. En TORRES RAMÍREZ, Isabel de, dir. Miradas. Desde la perspectiva de género. Madrid: Narcea, 2005, pp. 103-113. ISBN: 84-227-1497-1.
MUÑOZ MUÑOZ, Ana M. Fondos bibliográficos e iconográficos del Centro Europeo de las Mujeres “Mariana Pineda”: Proceso de recopilación. Boletín de la ANABAD, vol. 53, nº 3, 2003, pp. 179-196. ISSN: 0210-4264.
TORRES RAMÍREZ, Isabel de y MUÑOZ MUÑOZ, Ana M. Fuentes de información para los Estudios de las Mujeres. Granada: de Granada, Servicio de Publicaciones, 2000. ISBN: 84-338-2711-1.
Tesis dirigidas
Fotografía, mujer e identidad: Imágenes femeninas en la fotografía desde finales de los 60 [Tesis doctoral]. Doctoranda: María Barbaño González Moreno. Facultad de Comunicación y Documentación. Programa Oficial de Posgrado en Ciencias Sociales. Universidad de Granada. Fecha: 10 de febrero de 2017.
Representaciones sobre las mujeres brasileñas en los discursos de la prensa transnacional [Tesis doctoral]. Doctoranda: Damiana Ballerini. Universidad de Granada. Instituto de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género. Programa de Oficial de Doctorado en Estudios de las Mujeres, Discursos y Prácticas de Género. Fecha: 12 de enero de 2017.
Iconografía y estereotipos femeninos a través de programas de retoque fotográfico [Tesis doctoral]. Doctoranda: Mª del Mar Martínez Oña. Universidad de Granada. Instituto de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género. Programa Oficial de Doctorado Estudios de las Mujeres y de Género. Fecha: 11 de diciembre de 2015.
Trabajos Fin de Máster dirigidos (últimos 10 años)
Delincuencia juvenil y percepción social: influencia de la prensa digital [Tesis Fin de Máster]. Codirigida con: Judit Bembibre Serrano. Doctorando: Beatriz Durán García. Universidad: Universidad de Granada. Facultad / Escuela: Instituto de Investigación de Criminología. Programa: Máster de Criminalidad e Intervención Social en Menores. Programa: Máster de Criminalidad e Intervención Social en Menores. Fecha: 3 .de julio 2019.
Publicaciones de influencers de moda en Instagram e imagen corporal adolescente [Tesis Fin de Máster]. Codirigida con: Judit Bembibre Serrano. Doctorando: Mª Jesús Escalante. Universidad: Universidad de Granada. Facultad / Escuela: Instituto de Investigación de Criminología. Programa: Máster de Criminalidad e Intervención Social en Menores. Fecha: 3 de julio de 2019.
Cuidadanía académica: Notas hacia una Meta(infra)teoría performativa de la Universidad [Tesis Fin de Máster]. Doctorando: Luisa Winter Pereira. Universidad: Universidad de Granada y University of Lodz (Polonia). Facultad / Escuela: Instituto de Estudios de la Mujer, Universidad de Granada. Programa: Máster Erasmus Mundus GEMMA - Joint European Master’s Degree in Women’s and Gender Studies. Fecha: 24 septiembre de 2018.
Tratamiento discursivo de la transexualidad infantil en «El Mundo» y «eldiario.es» desde 2007 a 2017. [Trabajo Fin de Máster]. Codirigida con: Judit Bembibre Serrano. Doctorando: Ana Manrique Díaz. Universidad: Universidad de Granada. Facultad / Escuela: Instituto de Criminología. Programa: Máster de Criminalidad e Intervención Social en Menores. Fecha: x septiembre de 2018.
Estudio de la Violencia Contra las Mujeres a través de las Redes Sociales y Desarrollo de una aplicación web para el análisis de los resultados. [Trabajo Fin de Máster]. Codirigida con: Antonio Gabriel López Herrera. Doctoranda: Stephanie Mora. Universidad: Universidad de Granada. Facultad / Escuela: E.T.S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicación. Programa: Máster universitario en Ciencias de Datos e Ingeniería de Computadores. Fecha: 31 enero de 2018.
Diferencias de género en las tesis doctorales de documentación defendidas en las universidades españolas (1986-2015). [Trabajo Fin de Máster]. Doctorando: María José Romero Ruiz. Universidad de Granada. Facultad de Comunicación y Documentación. Programa: Máster universitario en Información y comunicación científica. Fecha: 22 Septiembre de 2017.
Gender, economic prosperity and decision-making positions: How Acadian and Francophone women in New-Brunswick are left behind. [Trabajo de Investigación Tutelada]. Codirigida con: Grazyna Zygadlo. Doctoranda: Alexandra Mauger. Uniwersytet Łódzki y Universidad de Granada. Instituto Universitario de Investigación de Estudios de la Mujeres y de Género, Universidad de Granada. Programa: Máster Erasmus Mundus GEMMA - Joint European Master’s Degree in Women’s and Gender Studies. Fecha: 26 noviembre de 2017.
Encuesta de población sobre la situación de las mujeres en Quito. [Trabajo Fin de Máster]. Doctorando: José Fco Mateos Pacheco. Universidad de Granada. Facultad de Comunicación y Documentación. Programa: Máster universitario en Información y comunicación científica. Fecha: Febrero de 2017.
La participación de las mujeres investigadoras de instituciones colombianas en las revistas científicas de psicología. [Trabajo Fin de Máster]. Doctorando: Roberto Javier Rozo Pardo. Universidad de Granada. Facultad de Comunicación y Documentación. Programa: Máster universitario en Información y comunicación científica. Fecha: 12 septiembre de 2016.
El efecto boomerang en las muertes por violencia machista. [Trabajo Fin de Máster]. Doctorando: Juan Carlos Vílchez Rojas. Universidad de Granada. Facultad de Comunicación y Documentación. Máster universitario en Programa: Información y comunicación científica. Fecha: 12 septiembre de 2016.
Desigualdades entre mujeres y hombres en las noticias sobre ciencia en RTVE [Trabajo Fin de Máster]. Doctoranda: Sara Ortiz Castilla. Universidad de Granada. Facultad de Comunicación y Documentación. Programa: Máster universitario en Información y comunicación científica. Fecha: 12 septiembre de 2016.
Las mujeres en el sistema bibliotecario ruso [Trabajo Fin de Máster]. Doctoranda: Elena Kokoreva Roy. Universidad de Granada. Facultad de Comunicación y Documentación. Programa: Máster universitario en Información y comunicación científica. Fecha: 16 septiembre de 2015.
Estudio comparativo de los recursos informativos y científicos sobre mujer y género en los sitios web de universidades españolas y latinoamericanas [Trabajo Fin de Máster]. Doctorando: Antonio Herreros Marín. Universidad de Granada. Facultad de Comunicación y Documentación. Programa: Máster universitario en Información y comunicación científica. Fecha: 17 septiembre de 2014.
La depuración franquista del funcionariado en el cuerpo de archiveros bibliotecarios y arqueólogos desde una perspectiva de género [Trabajo Fin de Máster]. Doctoranda: Sara Moro Bullón. Universidad de Granada. Facultad de Comunicación y Documentación. Programa: Máster universitario en Información y comunicación científica. Fecha: 17 septiembre de 2014.
Análisis de la producción científica sobre “Violencia de género” a través de la Web of Science [Trabajo Fin de Máster]. Doctoranda: Mª Dolores Mirón Valdivieso. Universidad de Granada. Facultad de Comunicación y Documentación. Programa: Máster universitario en Información y comunicación científica. Fecha: 17 septiembre de 2012.
Fotografía y Mujer: perspectiva feminista contemporánea a través de la fotografía y el cuerpo [Trabajo Fin de Máster]. Doctoranda: Mª Barbaño González Moreno. Universidad de Granada. Facultad de Comunicación y Documentación. Programa: Máster universitario en Información y comunicación científica. Fecha: 17 septiembre de 2012.
Verso I’Italia: los procesos migratorios de las mujeres brasileñas [Trabajo de Investigación Tutelada]. Doctoranda: Damiana Ballerini. Universidad de Granada y Universitá di Bologna. Instituto de Estudios de la Mujer, Universidad de Granada. Programa: Máster Erasmus Mundus GEMMA - Joint European Master’s Degree in Women’s and Gender Studies. Fecha: 11 julio de 2011.
La sangre de las Otras. Cambios generacionales en la percepción de la menstruación y su relación con la dominación masculina [Trabajo de Investigación Tutelada]. Doctoranda: Lina Tatiana Lozano Ruiz. Universidad de Granada y Universitá di Bologna. Instituto de Estudios de la Mujer, Universidad de Granada. Programa: Máster Erasmus Mundus GEMMA - Joint European Master’s Degree in Women’s and Gender Studies. Fecha: 8 de octubre de 2010.
Debates parlamentarios en torno al aborto en Chile durante el período 2006-2010. Reflexiones respecto a un diálogo inconcluso. [Trabajo de Investigación Tutelada]. Doctoranda: Andrea Neira Faúndez. Universidad de Granada y Universitá di Bologna. Instituto de Estudios de la Mujer, Universidad de Granada. Programa: Máster Erasmus Mundus GEMMA - Joint European Master’s Degree in Women’s and Gender Studies. Fecha: octubre de 2010.
The use of the Information and Communication Technologies for Women Empowerment. [Trabajo de Investigación Tutelada]. Doctoranda: Alejandra Benítez. Uniwersytet Łódzki y Universidad de Granada. Instituto de Estudios de la Mujer, Universidad de Granada. Programa: Máster Erasmus Mundus GEMMA - Joint European Master’s Degree in Women’s and Gender Studies. Fecha: noviembre de 2010.