Producción textual hebrea sobre salud femenina en el occidente mediterráneo durante la Edad Media.
La experiencia histórica de las mujeres judías, especialmente como dadoras y receptoras de cuidado sanitario.
La construcción de significados sobre el cuerpo femenino y la diferencia sexual.
La medicina entre los judíos medievales del sur de Europa: el saber y la práctica.
Magia: saberes y practicas femeninas
Proyectos de Investigación de género (últimos 10 años)
2016-2020: Lengua y literatura del judaísmo rabínico y medieval (FFI2016-78171-P). MINECO. Investigadora Principal: Carmen Caballero Navas. 60.500 €. Línea de investigación: Estudio del primer tratado de ginecología aparentemente escrito originalmente en hebreo: Zikron ha-holayim ha-howim bi-klei ha-herayon (Memoria de las enfermedades que ocurre en los órganos de la generación)
2014-2016: Lengua y literatura del judaísmo clásico: rabínico y medieval (FFI2013-43813-P). MINECO. Investigadora Principal: Carmen Caballero Navas. 32.670,00 €. Línea de investigación: Debates medievales en torno a la diferencia sexual femenina: textos y contextos del corpus hebreo de ginecología.
2011-2013: Lengua y literatura del judaísmo clásico: rabínico y medieval (FFI2010-15005). MINECO. Investigadora Principal: Aurora Salvatierra Ossorio. Línea de investigación: Edición crítica, traducción y estudio del ‘Sefer ha-yosher’. La medicina hebrea y la formación de la cultura científica judía en la Baja Edad Media.
2009-2013: Biblioteca Virtual Duoda (BVD). (2009SGR1358). Centro de Investigación de Mujeres DUODA, Universidad de Barcelona. DEPARTAMENT D'INNOVACIÓ, UNIVERSITATS I EMPRESA Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca. Investigadora Responsable: María Milagros Rivera Garretas.
2007-2010: Proyecto de Excelencia: Maimónides: traducción y estudio (P06-HUM-01776). Junta de Andalucía. Investigadora Responsable: M. Josefa Cano Pérez. Línea de investigación: Textos ginecológicos de Maimónides
Publicaciones (últimos 10 años)
“The Genesis of Medieval Hebrew Gynaecology: A Preliminary Assessment”, en Lennart Lehmhaus (ed.), Defining Jewish Medicine. Transfer of Medical Knowledge in Jewish Cultures and Traditions. Wiesbaden: Harrassowitz, 2020 [en prensa].
“Virtuous and Wise: Apprehending Female Medical Practice from Hebrew Texts on Women’s Health Care”, Social History of Medicine, 32:4 (2019), 691-711 (Special Cluster Learning Practice from Texts: Jews and Medicine in the Later Middle Ages, ed. Naama Cohen-Hanegbi).
“The Reception of Galen in Hebrew Medieval Scientific Writings”, en Petros Bouras-Villianatos y Barbara Zipser (eds.), Brill’s Companion to the Reception of Galen. Leiden: Brill, 2019, pp. 535-558.
"Del árabe al hebreo. El nacimiento de la ginecología hebrea medieval y el Canon de medicina de Ibn Sīnā", Sefarad 79/1 (2019): 89-122.
"Writing in Hebrew in Romance-Speaking Settings. The Sefer Ahavat Našim and the Language of Medieval Hebrew Medical Texts", eHumanista/IVITRA, 14 (2018): 898-910
“Fertilidad, embarazo y atención al parto durante la Edad Media”, Investigación y Ciencia. Número 473, febrero 2016, pp. 50-51.
“Médecine et magie dans le monde juif”, en Catalogue Magie. Anges et démons dans la tradition juive. Coédition Musée d’art et d’histoire du Judaïsme et Flammarion, 2015, pp. 88-93.
“She will give birth immediately. Pregnancy and Childbirth in Medieval Hebrew Medical Texts Produced in the Mediterranean West”, Dynamis. Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 34/2 (2014): 377-401.
“Los escritos científicos y su transmisión”, en Guadalupe Seijas (ed.), Historia de la Literatura Hebrea y Judía, Trotta: Madrid, 2014, pp. 513-534.
“Maimonides and his practice of gynaecology”, en Kenneth Collins, Samuel Kottek y Fred Rosner (eds.), Moses Maimonidesand His Practice of Medicine. Haifa-New York, Maimonides Research Institute, 2013, pp. 61-84.
“Haciendo historia: las mujeres judías en la Edad Media”, en Lorena Miralles Maciá y Elvira Martín Contreras (eds.), Para entender el Judaísmo: Sugerencias interdisciplinares. Granada, EUG, 2012, pp. 233-246.
“Las lenguas científicas de las comunidades judías catalanas”, en Anna Alberni, Lola Badia, Lluís Cifuentes, Alexander Fidora (eds.), El saber i les llengües vernacles a l’època de Llull i Eiximenis /Knowledge and Vernacular languages in the age of Llull and Eiximenis. Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2012, pp. 331-345.
“El saber y la práctica de la magia en el judaísmo hispano medieval”, Clio & Crimen: Revista del Centro de Historia del Crimen de Durango, 8 (2011): 73-104.
“Medicine among Medieval Jews: The Science, the Art, and the Practice”, en Gad Freudenthal (ed.), Science in Medieval Jewish Cultures. Cambridge: Cambridge University Press, 2011, pp. 320-342.
“Magia para curar. Amuletos, pociones y hechizos en los textos hebreos medievales dedicados a la salud femenina”, en Yolanda Moreno Koch (Coord.), De cuerpos y almas en el Judaísmo hispano medieval: entre la ciencia médica y la magia sanadora. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2011, pp. 149-168.
[Coeditado con Esperanza Alfonso], Late Medieval Jewish Identities. Iberia and Beyond. New York: Palgrave Macmillan, 2010.
“Prácticas de salud y cuidado de las mujeres hispanojudías en la Edad Media”, en Yolanda Moreno Koch y Ricardo Izquierdo Benito (Coords.), Hijas de Israel. Mujeres de Sefarad. De las aljamas de Sefarad al drama del exilio. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2010, pp. 253-273.
[Prólogo] La universidad fértil. Mujeres y hombres, una apuesta política. Anna Maria Piussi y Remei Arnaus (Coords.). Barcelona: Octaedro, 2010, pp. 9-15.
“Maimonides’ contribution to Women’s Health Care and his Influence on the Hebrew Gynaecological Corpus”, en Carlos Fraenkel (ed.), Traditions of Maimonideanism. Brill: Leiden, 2009, pp. 33-50.
Tesis dirigidas
Leyendo en la Sinagoga: Arte, Cultura y Simbolismo Hispanojudío. Doctor: Daniel Muñoz Garrido. Defensa: junio 2014. Doctorado con Mención Internacional. Programa: Culturas Árabe y Hebrea. Pasado y Presente, Universidad de Granada.
Debates medievales sobre la fisiología femenina: Estudio del Espacio Femenino y sus Fronteras en Naḥmánides. Doctora: Jesennia Rodríguez Suárez. Defensa: mayo 2018. Doctorado con Mención Internacional. Programa: Lenguas, Textos y Contextos, Universidad de Granada.
Trabajos Fin de Máster dirigidos (últimos 10 años)
Análisis de los cambios del estatus de la mujer china. Estudiante: Song Xinxin. Septiembre 2019. Máster Universitario en Lenguas y Culturas Modernas.
La comparación del sexismo lingüístico entre la fraseología china y española. Wu Jing Ting. Septiembre 2019. Máster Universitario en Lenguas y Culturas Modernas.
El despertar de la conciencia femenina en las escritoras israelíes de los años ochenta: Zeruya Shalev. Estudiante: Song Wenjia. Julio 2019. Máster Universitario en Lenguas y Culturas Modernas.
El estatus de las mujeres chinas: una comparación entre la antigüedad sociedad feudal china y la actualidad. Estudiante: Zhang Han. Julio 2019. Máster Universitario en Lenguas y Culturas Modernas.
La utilización de los nombres divinos (al-asmāʾ al-ḥusnā) en la magia y mística islámicas: El caso de Mauritania. Estudiante: Aïcha-Myriam Janeiro Anne. septiembre 2017. Máster Universitario en Culturas Árabe y Hebrea: Al-Ándalus y Mundo Árabe Contemporáneo
Las mujeres judías en los territorios cristianos de la Península Ibérica durante la Edad Media: familia y educación. Estudiante: Gao Yan. Septiembre 2016. Máster Universitario en Lenguas y Culturas Modernas.
Una interpretación medieval de la menstruación y la menstruante desde la perspectiva de dos autores hispanos: Maimónides y Jaume Roig. Estudiante: Estefanía Serrano Lahaba. Septiembre 2016. Máster Universitario en Culturas Árabe y Hebrea: Al-Ándalus y Mundo Árabe Contemporáneo
La frontera invisible. Perspectivas judías y cristianas sobre las mujeres en la Península Ibérica (siglos XIII y XIV). Estudiante: Erica Brittany Feild, septiembre 2013. Máster Universitario en Culturas Árabe y Hebrea. Pasado y Presente
La construcción de significados para el cuerpo femenino en la obra de Nahmánides (1194-1270). Estudiantes: Jesennia Rodríguez Suárez, septiembre 2012. Máster Universitario en Culturas Árabe y Hebrea. Pasado y Presente.
Proyectando cuerpos y miradas a través del tiempo. Estudiante: Isabel Gómez Enrich, 2012. Máster en Estudios de la Diferencia Sexual (online). DUODA. Centro de Investigación de Mujeres, Universidad de Barcelona.
La práctica de la relación femenina de atender al deseo: prácticas médicas y mágicas en el cuidado del cuerpo femenino (Cataluña, siglos XIV–XV). Estudiante: Azucena Ruiz Viedma, 2010. Máster en Estudios de la Diferencia Sexual (online). DUODA. Centro de Investigación de Mujeres, Universidad de Barcelona.
La nuez de las brujas. Las mujeres en la tradición mágica y culinaria. Estudiante: Elena Manzini, 2010. Máster en Estudios de la Diferencia Sexual (online). DUODA. Centro de Investigación de Mujeres, Universidad de Barcelona.
Comadres: acompañando lo invisible del parto-nacimiento. Estudiante: María Teresa Juárez Escario, 2010. Máster en Estudios de la Diferencia Sexual (online). DUODA. Centro de Investigación de Mujeres, Universidad de Barcelona.
La depresión postparto en las diferentes culturas. Sistemas de sanación occidentales y no occidentales. Estudiante: Sara Romanelli, 2010. Máster en Estudios de la Diferencia Sexual (online). DUODA. Centro de Investigación de Mujeres, Universidad de Barcelona.
Las prácticas mágicas en Hispanoamérica. La magia, la brujería, las creencias y las mujeres de la conquista y de la colonia. Estudiante: Silvina Masa, 2010. Máster en Estudios de la Diferencia Sexual (online). DUODA. Centro de Investigación de Mujeres, Universidad de Barcelona.
Las trementinaires del Valle de la Vansa y Tuixén. Saberes femeninos en la cuerda floja. Estudiante: Sònia Moll Gamboa, 2010. Máster en Estudios de la Diferencia Sexual (online). DUODA. Centro de Investigación de Mujeres, Universidad de Barcelona.
Ana la Griega y la transmisión de saberes en la Edad Media: un ejemplo para reflexionar. Estudiante: Teresa Madrid Álvarez-Piñer, 2010. Máster en Estudios de la Diferencia Sexual (online). DUODA. Centro de Investigación de Mujeres, Universidad de Barcelona.
Las prácticas mágicas de hombres y chicas en el periodo de crisis en Costa de Marfil. Estudiante: Valerie Kovasssi Amenan, 2010. Máster en Estudios de la Diferencia Sexual (online). DUODA. Centro de Investigación de Mujeres, Universidad de Barcelona.