Mª Angustias Parejo Fernández (Profesora/Investigadora)
- Email: maparejo@ugr.es
- Teléfono: 958248378
- Profesora Titular de Universidad (*)
- Departamento: Ciencia Política y de la Administración
- Grupos de Investigación: SeJ 113. Grupo de Estudios e Investigaciones sobre el Mediterráneo (GEIM)
Líneas de Investigación actuales
- Política Comparada
- Sistemas políticos del Magreb
- Sistema político de Marruecos
- Élites, liderazgo político, monarquía, partidos políticos, proceso electoral, procesos políticos
- Las mujeres como actores políticos
Proyectos de Investigación de género (últimos 10 años)
Ha dirigido dos proyectos de Investigación I+D:
- "Los procesos electorales como elemento democratizador en el Magreb", SEC2002-03956 financiado por la CICYT, en el que participaron las universidades de Granada y Jaén, desde 2002 hasta 2005.
- “Observatorio político España-Magreb: Liberalización política y migraciones”, SEJ2005-08867-CO3-02/CPOL financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia (Dirección General de Investigación), en el que participaron las universidades de Granada, de Jaén y la Universidad Autónoma de Barcelona, desde diciembre de 2005 hasta diciembre 2008.
Desde 1992 hasta 2012 ha participado en ocho proyectos de investigación de diversas convocatorias nacionales y autonómicas sobre diversas temáticas:
- Retos sociopolíticos en el Mediterráneo
- Transiciones políticas en el Mundo Árabe
- Articulación de intereses y acción colectiva en el Magreb
- El factor religioso en los conflictos violentos en el Norte de África
- Estabilidad, gobernabilidad y cambio político en Turquía, Oriente Medio y Norte de África
- Autonomía y descentralización política en Marruecos
- Comportamiento político y electoral en Marruecos
- Sociedad civil, democracia y derechos humanos en Marruecos
En ellos ha colaborando con las universidades y centros españoles de Granada, Jaén, Málaga, Autónoma de Barcelona, Alicante, Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid, CIDOB, Istituto de Estudios Sociales Avanzandos, IESA (Córdoba) y el Institut Català Internacional per la Pau, ICIP. En el ámbito internacional con las Universidades y centros marroquíes de Rabat, Fez, Settat, con Conseil National de la Jeuneusse et l'Avenir, CNJA, (Rabat) y con el Centre Marocain d’Etudes Juridiques (Universidad de Rabat) y con la University Bogazaci Estambul (Turquía).En la actualidad participa en tres proyectos de investigación:
- “Políticas territoriales y procesos de colonización/descolonización en el Sahara occidental: actores e intereses”. Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía financiado por la Junta de Andalucía. Entidades participantes: Universidad de Granada (GEIM), Universidad de Jaén, Institute of Arab and Islamic Studies (Universidad de Exeter, Reino Unido), Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara. Duración: desde 2012 hasta 2015.
- “Persistencia del autoritarismo y procesos de cambio político en el Norte de África y Oriente Próximo: consecuencias sobre los regímenes políticos y el escenario internacional”, CSO2012-32917 financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Entidades participantes: Universidad de Granada (GEIM), Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Rabat. Duración: desde 2012 hasta 2015
- “Revueltas populares del Mediterráneo a Asia central: genealogía histórica, fracturas de poder y factores identitarios”, HAR2012-34053, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Entidades participantes: Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Granada (GEIM) y Universidad de Tarragona. Duración: desde 2012 hasta 2015
Publicaciones (últimos 10 años)
- (2010) Las élites políticas marroquíes: Los parlamentarios 1977-1993, (1999) publicada por la AECI. Ha coordinado Entre el autoritarismo y la democracia. Los procesos electorales en el Magreb editada por Bellaterra.
- (2006), “La larga andadura de los comunistas marroquíes en la arena política marroquí”, en revista Historia Contemporánea, 32 (1): 131-148.
- (2008), “Das beredte Shweigen über die Verfassungsreform im Morokko von Mohamed VI”, en Jahrbuch des Öffentlichen Rechts der Gegenwart, 56: 561-598.
- (2008), “Elecciones y cambio político. Análisis diacrónico de los procesos electorales en Marruecos”, en Awraq, XXV: 11-41.
- (2009), “Marruecos: la reinvención de un sistema autoritario”, en Izquierdo, F. (Ed.), Poder y regímenes en el Mundo Árabe contemporáneo, Fundación CIDOB, Barcelona, 105-143.
- (2010), “Introducción” en Parejo, Mª A. (Coord.), Entre el autoritarismo y la democracia .Los procesos electorales en el Magreb, Bellaterra, Barcelona, 13-35.
- (2010), “Los sonoros silencios sobre la reforma constitucional en el Marruecos de Mohamed VI”, en Parejo, Mª A. (Coord.), Entre el autoritarismo y la democracia .Los procesos electorales en el Magreb, Bellaterra, Barcelona, 365-412.
- (2010), “Liberalización política y redefinición de la oposición: la Kutla y la reforma constitucional (1992-2006)”, en Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, 59: 91-115.
- (2013), “Morocco: the reinvention of an autoritarian system”, en Izquierdo, F. (Ed.), Political Regimes in the Arab World, Routledge, Londres, 70-99.
- (2013), “Identidad y regionalización: los actores políticos marroquíes ante la reforma constitucional de 2011”, en Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 12 (2): 109-126.
- (2014)“Nouvelles et anciennes dynamiques constitutionnelles au Maroc: les acteurs politiques face à la réforme constitutionnelle de 2011”, en Sedjari, Ali (Sd) Pouvoir et contra-pouvoir à l’heure de la démocratie et des droits humains, L'Harmattan, Paris-Rabat, 319-355.
- (2015), “Cambio y límites del cambio en Marruecos: propuestas de reforma constitucional sobre el gobierno (2011)”, en Revista CIDOB d’Afers Internacionals” (en proceso de edición), 109 (abril).