Historia de las mujeres en las profesiones sanitarias
Discursos médicos y género, siglos XIX-XX
Historia de la anticoncepción
Género y salud
Proyectos de Investigación de género (últimos 10 años)
2016-2019: Hacia la salud global. España y la Organización Mundial de la Salud (SALUDOMS). MINECO, ref HAR2015-70688-C2-1P. Investigador principal: Esteban Rodríguez Ocaña.
2012-2016: Anticoncepción, sexualidad y salud: memorias de vida y practicas sanitarias en España durante el franquismo y la transición democrática. MINECO. Subprograma de Investigación Fundamental No Orientada, ref HAR2012-39644-C02-01. Investigadora principal: Teresa Ortiz Gómez historiadeanticoncepcion.ugr.es
2011: Workshop Gendered Drug Standards. Historical and socio-anthropological perspectives. Ministerio de Innovación y Ciencia, convocatoria de Acciones Complementarias, ref. HAR2011-14137-HIST y European Science Foundation Networking Programme DRUGS, Ref: 3901. Investigadora principal: Teresa Ortiz Gómez
2009-2012: La constitución de la Planificación Familiar en España durante los últimos años del franquismo y la transición democrática (1970-1985). Ministerio de Ciencia e Innovación, Proyecto HAR2008-05809.Investigadora principal: Teresa Ortiz Gómez http://wdb.ugr.es/~proyectopf/
2008-2012: Standard drugs and drug standards. A comparative historical study of pharmaceuticals in the 20th century. European Science Foundation, proyecto 06-RNP-045. Web: http://drughistory.eu/
Ortiz Gómez, Teresa. Medicina, historia y género. 130 años de investigación feminista. 2ª ed. [1ª ed. 2006]. Oviedo, KRK, 2018. ISBN: 978-84-8367-595-3
The fight for family planning movement in Spain during late Francoism and the transition to democracy, 1965-1979 [con Agata Ignaciuk]. Journal of Women’s History, 2018, 30 (2), pp. 38-62.
Activismo feminista y movimiento asociativo por la planificación familiar en España [con Angélica Fajardo; Eugenia Gil; Agata Ignaciuk; Esteban Rodríguez Ocaña. En: Transmisión del conocimiento médico e internacionalización de las prácticas sanitarias: una reflexión histórica. Ciudad Real: UCLM, 2011, pp. 141-147. ISBN : 978-84-694-4266-1.
Circulación versus internacionalización: discursos historiográficos e historias de fármacos desde España [con María Jesús Santesmases]. En: Porras Gallo, M.I.; Gutiérrez Rodilla, B.; Ayarzagüena Sanz, M.; Heras Salord, J. (eds.). XV Congreso de la Sociedad Española de Historia de la Medicina: "Transmisión del conocimiento médico e internacionalización de las prácticas sanitarias: una reflexión histórica". Ciudad Real: SEHM; UCLM, 2011, pp. 307-308.
Título: El proceso de especialización en medicina familiar y comunitaria en España Doctoranda: Angélica Fajardo Alcántara. Universidad de Granada. Departamento Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia, 2007.
Título: Anorexia y bulimia: Discursos médicos y discursos de mujeres diagnosticadas Doctoranda: Eugenia Gil García. Universidad de Granada. Instituto de Estudios de la Mujer, 2005.
Título: El discurso médico de finales del siglo XIX en España y la construcción del género. Análisis de la construcción discursiva de la categoría la-mujer. Doctoranda: Dolores Sánchez. Universidad de Granada. Dpto. Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia, 2003.
Trabajos Fin de Máster dirigidos (últimos 10 años)
The emotional battle of war nurses and godmothers in the Great War [Trabajo de Fin de Máster]. Codirigida con: Suzanne Clisby. Alumna: Marie Leyder. Universidad: University of Hull, Master Erasmus Mundus GEMMA Estudios de las Mujeres y de Género. Fecha: septiembre 2018.
De Facto Feminism: An Analysis of the Respectful Childbirth Movement in Hungary [Trabajo de Fin de Máster]. Codirigida con: Judit Sándor (Central European University, Budapest). Alumna: Nora Peterson. Universidad: Central European University, Master Erasmus Mundus GEMMA Estudios de las Mujeres y de Género. Fecha: septiembre 2017.
Fluid Embodiments: a Narrative Analysis of Hormonal Contraception Usage in Berlin [Trabajo de Fin de Máster]. Alumna: Marja Green
Codirigida con: Hyaesin Yoon (Central European University, Budapest)
Universidad: Central European University, Master Erasmus Mundus GEMMA Estudios de las Mujeres y de Género. Fecha: junio 2016.
El yugo, las flechas y el patriarcado. Historia de las mujeres en el franquismo (1939-1959) [Trabajo de Fin de Máster]. Alumna: Marina García Moreno. Universidad: Granada. Master Historia de Europa a América. Sociedades, poderes, cultura (EURAME). Fecha: septiembre 2015.
Women’s bodies under patriarchy. Noble married women’s adaptation strategies in the seventeenth-century Rome [Trabajo de Fin de Máster]. Alumna: Alice Corte. Codirigida con: Marek Wojtaszek (Universidad de Lodz). Universidad: Lodz (Polonia), Master Erasmus Mundus GEMMA Estudios de las Mujeres y de Género. Fecha: septiembre 2013.
Notes on contraception, discourse and subjectivity. The debate in Italy in the early 20th century [Trabajo de Fin de Máster]. Alumna: Athena Tomasini. Codirigida con: Edyta Just (Universidad de Lodz, Polonia). Universidad: Granada, Master Erasmus Mundus GEMMA Estudios de las Mujeres y de Género. Fecha: septiembre 2013.
Discursos feministas sobre el aborto y la anticoncepción en Italia (años 70) y Polonia (años 90) [Trabajo de Fin de Máster]. Alumna: Agata Ignaciuk. Universidad: Granada, Master Erasmus Mundus GEMMA Estudios de las Mujeres y de Género. Fecha: septiembre 2009.
Las campañas de vacunación obligatoria de posguerra y la actividad sanitaria de la Sección Femenina a través del diario La Vanguardia [Trabajo de Fin de Máster]. Alumno: Alberto González Pérez. Universidad: Granada, Programa de Doctorado Salud, Antropología e Historia. DEA. Fecha: junio 2009.