

Nos complace compartir el documental “Activismos queer y transfeministas: construyendo espacios seguros y de cuidados” el cual es resultado del proyecto de investigación “Espacios de intercambio colectivo para visibilizar los cuidados comunitarios” y de la actividad “La digitalización de los cuidados: espacios para la reflexión colectiva”.
Desde el equipo del proyecto, formado por investigadorxs del Grupo de Investigación “Otras. Perspectivas Feministas en Investigación Social”, adscrito al Instituto Universitario de Investigación en Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada, contamos con una amplia trayectoria de investigación en la organización social de los cuidados y las desigualdades generadas por su invisibilización y feminización. Al mismo tiempo, en los últimos proyectos y procesos de investigación hemos explorado lo que está más allá de la visión hegemónica de los cuidados, es decir, el cuidado de personas mayores y dependientes, principalmente el provisto en los hogares o por profesionales. Para ello, hemos querido ampliar la noción de cuidados y profundizar en los ámbitos comunitarios, colectivos y activistas, preguntándonos ¿qué significa cuidar por fuera de las estructuras familiares, institucionales y estatales? ¿Qué otras formas de cuidados se están construyendo en los márgenes de estas grandes instituciones sociales? Con estas preguntas nos hemos acercado a una serie de colectivos y proyectos sociales y políticos activos en la ciudad de Granada que comparten una perspectiva transfeminista. De este modo, desde la Red Maricas del Sur, Orgullo Loco, El Faro, La Juani Granada y la asociación el Kampito nos han compartido sus procesos, proyectos y actividades, así como sus reflexiones en torno a la construcción de espacios seguros y de cuidados.
Todes tienen en común una preocupación marcada por repensar los cuidados y llevarlos a la práctica en su actividad cotidiana, construyendo de esta manera espacios más seguros en los que desarrollar activismos y en los que vivir y habitar. Este documental recoge sus perspectivas, sus propuestas y los debates que les surgen en ese proceso.
Equipo de investigación:
Martínez Pozo, Lola http://wpd.ugr.es/~pfisiem/wordpress/?p=480
Gregorio Gil, Carmen http://wpd.ugr.es/~pfisiem/wordpress/?p=424
Alcázar Campos, Ana http://wpd.ugr.es/~pfisiem/wordpress/?p=393
Valenzuela Vela, Lorena http://wpd.ugr.es/~pfisiem/wordpress/?p=459
Rubio Coronado, Samuel http://wpd.ugr.es/~pfisiem/wordpress/?p=786
García Peral, Blanca http://wpd.ugr.es/~pfisiem/wordpress/?p=562
Candeias Luna, Marta http://wpd.ugr.es/~pfisiem/wordpress/?p=640
Martínez Sevilla, Jesús http://wpd.ugr.es/~pfisiem/wordpress/?p=434
Fuentes Herreros, Marta http://wpd.ugr.es/~pfisiem/wordpress/?p=977
Tudela Vázquez, María del Pilar http://wpd.ugr.es/~pfisiem/wordpress/?p=636
Sierra Rodríguez, Alba http://wpd.ugr.es/~pfisiem/wordpress/?p=451
Entidades financiadoras:
Programa de Apoyo y Fomento a la Investigación en materia de Igualdad (2021). Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad. Universidad de Granada.
Ayudas para la cofinanciación de Actividades de Extensión Universitaria del Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada 2021. Vicerrectorado de Extensión Universitaria. Universidad de Granada.
Entidades participantes:
El Faro
https://www.instagram.com/elfarotaller/?hl=es
Orgullo Loco
https://www.instagram.com/orgullolocogranada/?hl=es
https://twitter.com/OrgulloLocoGr
Red de Maricones del Sur
https://es-es.facebook.com/redmariconesdelsur/
https://www.instagram.com/redmariconesdelsur/?hl=es
Asociación el Kampito
https://www.instagram.com/asociacion.elkampito/?hl=es
La Juani Granada
https://www.facebook.com/laJuaniTeAcompanha/
https://www.instagram.com/lajuanigranada/?hl=es