Noticias

cartel
Jue, 16/01/2025 - 16:25
1

Presentación del libro Mujeres en la arquitectura: historia de un silencio

Os compartimos la noticia relativa a la presentación del libro Mujeres en la arquitectura: historia de un silencio, voces de la contemporaneidad, que será el jueves 13 de febrero a las 19:00 h en La Madraza de Granada.

Nos hacen llegar la información desde el Departamento de Arquitectura, haciendo hincapié en que el acto será también un homenaje a nuestra querida Ana del Cid. Desde la dirección del Instituto estaremos ahí.

cartel
Jue, 09/01/2025 - 11:24
1

Invitación Conversaciones Feministas Compartidas

Nos complace compartiros la invitación a las Conversaciones Feministas Compartidas: "Género, subjetividad y duelo. Revisiones feministas del inconsciente neoliberal y patriarcal". A cargo de la Dra. Nora Levinton Doman, con alumnas del Máster GEMMA 24-25 y con Lucía Expósito Cívico, coordinada por la Dra. Rosa M. Medina Domenech.
Lugar: Salón de Actos Francisco Muñoz Muñoz. Centro de Documentación Científica. c/Rector López Argüeta s/n. 18071 Granada
Hora: 18:30 horas
Fecha: 14 de enero de 2025

cartel
Mié, 23/10/2024 - 14:15
1

Invitación Filming Lab 3: el cine según ellas

Nos complace invitaros a Filming Lab 3: el cine según ellas.
Filming Lab 3 cuenta con un ESPACIO DE INVESTIGADORAS donde distintas expertas en la materia expondrán trabajos novedosos, críticos y en formatos diversos, desde varias universidades españolas. Además, acoge 9 LABORATORIOS de creación y experimentación entorno al sonido, la fotografía, el guion, los subtítulos, y otros muchos elementos constitutivos de la producción cinematográfica, que se someterán a un proceso creativo vivencial y reflexivo entre cineastas y artistas, desde octubre de 2024 hasta mayo de 2025. Y por último, pero no menos relevante, una CONVERSACIÓN CON LAS CINEASTAS: Iciar Bollain y Rocio Mesa, enriqueciendo así el caleidoscopio en las formas de ver, sentir, concebir, construir y difundir el cine contado por ellas, las mujeres.
Cronograma detallado en: https://sites.google.com/go.ugr.es/filminglab3/

cartel
Lun, 09/12/2024 - 19:28
1

Invitación Conversaciones Feministas Compartidas

Nos complace compartiros la invitación a las Conversaciones Feministas Compartidas: "Feminidad y masculinidad en las narrativas poscoloniales de la prensa mambisa cubana del siglo XIX". Presentada por Giselle Mª Méndez Hernández (Investigadora visitante de la Universidad de Oriente, Cuba), con Milena Rodríguez Gutiérrez (Profesora Titular del Departamento Literatura Española, miembro del IUIEMG)
Lugar: Salón de Actos. Centro de Documentación Científica. c/Rector López Argüeta s/n. 18071 Granada
Hora: 12:00 horas
Fecha: 11 de diciembre

cartel
Mar, 26/11/2024 - 10:01
1

Invitación Conversaciones Feministas Compartidas

Nos complace compartiros la invitación a las Conversaciones Feministas Compartidas: "¿Por qué me estoy metiendo un dispositivo? La biopolítica agentiva del dispositivo microportésico DIU", a cargo de Bianca Franchini da Silva (Universidade Federal de Santa Caterina (UFSC-Brasil), presentado por la investigadora de la UGR Olga Fenoll.

cartel
Lun, 18/11/2024 - 09:48
1

Seminario dentro del ciclo "Compartiendo experiencias investigadoras" SEJ-430

El Grupo de Investigación SEJ-430 "Otras. Perspectivas Feministas en Investigación Social" os invita a una nueva actividad en el marco de sus seminarios "Compartiendo experiencias investigadoras".

Tema: Corporalidades Trans. Avatares del deseo en el contexto de la guerra en Colombia

Ponente: Karen Mora Durán

Presenta: María Alonso

Viernes 29 de septiembre de 12 a 14h

Seminario 2. Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género

cartel
Lun, 18/11/2024 - 16:05
1

Invitación Seminario Las mujeres nazaríes y moriscas (siglos XIII-XVI). Nuevas aportaciones

Nos complace invitaros al seminario sobre "Las mujeres nazaríes y moriscas (siglos XIII-XVI). Nuevas aportaciones a su estudio" que se celebrará los días 25 y 26 de noviembre en la Fundación Euroárabe, coordinado por nuestra compañera, Bárbara Boloix, nos pide que demos difusión al seminario .
BREVE INFORMACIÓN
Las mujeres del reino nazarí de Granada (siglos XIII-XV) constituyeron el último colectivo social femenino de al-Andalus. Como tales, en ellas se vieron representados muchos de los rasgos socio-culturales de sus antepasadas andalusíes que habían vivido especialmente en el territorio que abarcó este emirato. Sin embargo, también tuvieron características propias que las definieron dentro del contexto de su época. Muchos de los rasgos identitarios de estas mujeres pervivieron cuando se convirtieron en mudéjares tras la conquista cristiana de Granada en 1492 y tras su transición a moriscas a consecuencia de sus bautismos de en torno al año 1500, si bien otros fueron mermando hasta ser sustituidos por las peculiaridades de sus nuevas identidades culturales y religiosas propias de sus nuevas formas de vida.
El objetivo principal de este seminario es presentar las nuevas investigaciones desarrolladas sobre este tema por parte de las investigadoras e investigadores del Proyecto de Investigación I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación “De mujeres nazaríes a moriscas: vidas cotidianas, influencias y (dis)continuidades socio-culturales en la «intrahistoria» del contexto peninsular (siglos XIII-XVI)” —MUNAZAM—(PID2021-128770OB-I00), cuya IP es Bárbara Boloix Gallardo, junto a otras especialistas en el mismo. En este espacio de debate y reflexión ofreceremos nuevas aportaciones a su estudio desde una investigación científica interdisciplinar desarrollada dentro del campo de las Humanidades.

cartel
Jue, 21/11/2024 - 16:22
1

LLAMADO COMUNICACIONES CONGRESO Genealogías feministas

COLOQUIO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS DE LAS MUJERES Y DE GÉNERO. Genealogías feministas: en el hilo de la memoria. Homenaje a Margarita M. Birriel Salcedo

Entre los días 10 y 12 de diciembre de 2025, se celebrará en Granada el Coloquio Internacional de Estudios de las Mujeres y de Género “Genealogías feministas: en el hilo de la memoria”. El objetivo de este evento es reflexionar sobre las genealogías feministas como creadoras y transmisoras de memoria. Se pondrá el foco en dichas
genealogías y su contribución a la historiografía reciente y a la propia historia de las mujeres.

El encuentro nace como una iniciativa conjunta del Grupo de investigación de Estudios de las Mujeres (HUM-603), del Instituto de Estudios de las Mujeres y de Género (UGR) y del Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y La Alpujarra. En esta edición rendimos homenaje a Margarita M. Birriel Salcedo, una de las pioneras y
reconocidas historiadoras feministas, cofundadora del Instituto de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada.

Este coloquio se inscribe en la larga senda de trabajo del Grupo HUM603 de estudios de las mujeres de la UGR, que durante tres décadas ha realizado una contribución significativa al conocimiento y a las conversaciones interdisciplinares, especialmente en aquellos primeros años en los que se empezaba a abrir camino. Se ha avanzado notablemente en teorías, metodologías y temáticas, lo que ha consolidado un sólido legado en el ámbito de los estudios de las mujeres y de género.

La trayectoria profesional de la profesora Birriel Salcedo destaca por su constante compromiso social, materializado en profundos análisis sobre su entorno y en una pertinente simbiosis entre la academia y el territorio. Sus reivindicaciones políticas han ido de la mano de profundas investigaciones históricas y de su constante vinculación con el medio. Su magisterio como reconocida especialista en historia de las mujeres y de género en el Máster Gemma y el Departamento de Historia
Moderna y de América la hacen merecedora de este hito, en el que se pretende realizar una de las actividades que nos ha enseñado: conversar para avanzar en la generación de un conocimiento de género transversal y comprometido.

En esta reunión científica se darán cita investigadoras y especialistas de diferentes universidades e instituciones internacionales, con objeto de ahondar en la Historia de las Mujeres y de Género desde la interdisciplinariedad y la interseccionalidad, señas de identidad de la profesora Birriel Salcedo. Buscamos generar un espacio de encuentro, reflexión y debate dentro de los estudios feministas, con el objetivo de repensar y hacer balance de los avances y retos actuales. Si bien ponemos el foco en el papel de la Historia como herramienta para la comprensión y la interpretación de problemáticas presentes, el encuentro está abierto a diferentes disciplinas, como la
Antropología, los Estudios Literarios, la Música, la Arquitectura, la Sociología, la Historia del Arte o las Ciencias de la Salud, entre otras.

Invitamos a investigadoras e investigadores a presentar sus ponencias dentro de alguna de las siguientes cuatro líneas.

Genealogías Feministas: con hilos de memoria invita a reflexionar sobre las diversas metodologías, prácticas y marcos teóricos empleados en la investigación feminista sobre historia de las mujeres y de género, así como su evolución y relevancia en la actualidad.
Intersecciones: Género, Clase, Raza y Etnia se centra en la intersección del género con otras categorías sociales como la clase, la raza y la etnia, y en cómo estas  intersecciones han sido estudiadas. Temas como la interseccionalidad, las identidades, la representación, las desigualdades, la frontera y las resistencias son susceptibles de ser abordados en esta sección.
Memorias entrelazadas: Economía, Género, Familia y Trabajo constituye un eje temático que abarca la Historia Social y Económica desde la categoría de análisis de género, así como las interrelaciones entre familia y trabajo.
Espacios y Objetos: Género y Cultura Material se enfoca en cómo los espacios y los objetos han sido influenciados por el género y cómo esta categoría ha servido para su análisis histórico, así como para la generación de identidades y memorias.
Las propuestas para ponencias pueden enviarse hasta el 15 de enero de 2025. Como se indica en el formulario disponible en la web, deberán contener: título; línea a la que se adscribe; resumen de entre 200 y 300 palabras; 5 palabras clave y un resumen del CV de máximo 200 palabras. Además, deberán figurar los siguientes datos de los/as autores/as: nombre y apellidos; correo electrónico y dirección postal; número de teléfono; filiación académica, si la hubiera. Se invita a autores y autoras a enviar una fotografía de perfil actualizada en formato JPG o PNG, resolución mínimo 300 ppp. Las propuestas aceptadas serán publicadas en un libro de resúmenes con ISBN, que será puesto a disposición de los participantes antes de la celebración del evento.

Por favor, envíen sus formularios al correo: congresomujeresgenerougr@gmail.com

Idiomas del Congreso: español, inglés.

Publicación: 
Tras la celebración del encuentro, quienes así lo deseen, podrán enviar los textos de sus comunicaciones, en los que se recojan las propuestas, preguntas e interpelaciones científicas de las investigaciones presentadas. Los textos de las comunicaciones que sean evaluados positivamente podrán ser publicados como capítulo de libro en un monográfico de textos cortos (máximo 5000 palabras, con notas y anexos), en editorial indexada en SPI. El comité científico del congreso se reserva el derecho de desestimar los envíos que no se ajusten a las normas de edición.

Cuotas de inscripción: 
Ponencias presenciales: cuota reducida 50 euros (hasta junio 2025).
Cuota completa 90 euros.

Bonificación 50% desempleados sin prestación.

Asistencia: gratuita con inscripción obligatoria. Para su certificación, será imprescindible asistir al 80% de las sesiones.

Fecha importantes:

1. Plazo máximo presentación ponencias: 15 enero 2025

2. Publicación ponencias aceptadas: 1 marzo 2025

3. Inicio pago inscripciones (cuota reducida): 1 marzo 2025

4. Pago inscripciones con cuota completa: 1 junio 2025

5. Presentación programa: 15 Junio 2025

6. Celebración del congreso: 10-12 Diciembre 2025

7. Envío de los textos para su publicación: Febrero 2026

Toda la información en: https://wpd.ugr.es/~esmujer/?page_id=2258

cartel
Lun, 18/11/2024 - 09:55
1

Invitación VIII Jornadas Doctorales de Investigación en Estudios de las Mujeres

Nos complace invitaros a las jornadas organizadas por el Programa de Doctorado: Estudios de las Mujeres. Discursos y Prácticas de Género
Las jornadas están DIRIGIDAS A: Doctorandas del Programa de Estudios de las Mujeres, Discursos y prácticas de Género; doctorandas/os de otros Programas de Estudios de las Mujeres, feministas y de Género; doctorandas/os de otros Programas de Doctorado de la Universidad de Granada; y abiertas a la asistencia de estudiantes del Máster GEMMA y de otros Másteres.