Nos complace invitaros a la Conferencia Activismo feminista por la salud de las mujeres: Siglo y medio de historia, que Clausura del XV Diploma Universitario de Especialización en Género y salud de la Escuela Andaluza de Salud Pública, 10 octubre 2023.
Nos complace invitaros al X Encontro Ibérico de Historia de la Educación. "Recuperar las voces silenciadas en Historia de la Educación: tradiciones, métodos y desafíos". 6-7 Julio 2023.
En su última publicación dedica un monográfico a mujeres pioneras del periodismo en España: “Creadoras de opinión. Corresponsales, periodistas y directoras de prensa (1900-1970)”
Disponible en Acceso Abierto: https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal
Hace 30 años nacía Arenal, la primera revista de historia de las mujeres editada en España. Formó parte del movimiento intelectual impulsado por historiadoras, Institutos de Investigación y Asociaciones de carácter universitario que compartían el afán por transformar un conocimiento que había excluido a las mujeres, y era la respuesta al creciente empuje de la Historia de las Mujeres en España y a nivel internacional. Fue posible por los deseos y el trabajo de un grupo de historiadoras de diversas universidades españolas, el “Equipo Arenal”, liderado por sus directoras Cándida Martínez López y Mary Nash, y por el apoyo de la Universidad de Granada y su editorial.
Nos complace invitaros a Congreso Internacional: Jóvenes Trayectorias Educativas y Relaciones Afectivosexuales: Una Mirada Internacional. 27-28 Junio 2023.
Nos complace invitaros a SEMINARIO “COMPARTIENDO NUESTRAS EXPERIENCIAS INVESTIGADORAS”, que versará el apoyo mutuo en salud mental, conceptualizada como una práctica de cuidados comunitarios.
Todas las manos sororas que conocimos, conoceremos, y las que nunca veremos
¡Te invitamos a acercarte a la exposición interactiva “Mujeres que luchan” que estará del 29 de mayo al 02 de junio en la Facultad de Filosofía y Letras en Cartuja!
Desde lo olvidado y lo roto queremos hacer arte. El collage “Mujeres que luchan” te invita a aportar tu pincelada en colectivo, reconocer nuestras vivencias y todas las manos sororas que nos han acompañado
Reconociendo nuestras cotidianidades diversas y los elementos que forman parte, así surge “Escenas de una vida feminista”. Esta instalación artística te invita a entrar en diálogo con los cánones literarios feministas, revalorizando tus/sus/nuestras realidades que van más allá de lo que la Historia nos ha dicho.
Es así como la exposición “Mujeres que luchan” te propone reconocer nuestras luchas, romper el muro que separa la academia de la calle, hacer arte, arte que nos haga justicia. ¡Únete!
Entrevistadas es un proyecto de innovación docente de la Universidad de Granada y financiado en la Convocatoria 2022-2023 de la Unidad de Calidad, Innovación Docente y Prospectiva (Código del Proyecto: 22-66). Su objetivo es promover el conocimiento y análisis de la cultura española del siglo XX, a la vez que mejorar las relaciones inter-generacionales. Buscamos aplicar metodologías activas y principios de aprendizaje experiencial y empírico. Para ello, nuestro estudiantado de la asignatura Cultura de la Lengua (Grado en Traducción e Interpretación) realizó entrevistas semiestructuradas a personas mayores de su ámbito familiar y comunitario. Las personas mayores, nuestras abuelas y abuelos, representan activos en educación, fuentes primarias e informantes claves significativos, a la vez que depositarios de saberes, conocimientos y experiencias socio-históricas.
Nos complace compartiros la invitación de la presentación del libro "Mujeres y discursos de paz en la historia" editado por Mª Elena Díez Jorge y Cándida Martínez López
Estimadas compañeras y comunidad universitaria.
Estamos encantadas de invitaros al IV Seminario TRAMA La dimensión didáctica de... Los trabajos de las mujeres en la Andalucía moderna De la teoría académica a la práctica educativa
Que se celebrará en modalidad presencial el próximo lunes 15 de mayo de abril de 2023 de 17:30 a 19:45 en Campus de Cartuja, s/n. Facultad de Ciencias de la Educación, 3ª Planta. 1
Nos complace compartiros la invitación a las Conversaciones Feministas Compartidas: Debates decoloniales en torno a las narrativas en línea sobre el control hacia las mujeres