
La Colección Feminae fue creada por el Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género en 1989 con el objetivo de ocupar un espacio editorial que entonces era prácticamente inexistente en las universidades españolas. Sus objetivos prioritarios han sido desde entonces estimular y promover la publicación de resultados de investigación científica que incorporen perspectivas feministas y que contribuyan a conocer la realidad social de las mujeres y la complejidad de las relaciones entre los sexos. Se publican en la colección trabajos de diversas disciplinas y áreas de conocimiento al objeto de cubrir una panorámica amplia en los Estudios de las Mujeres. Esta colección ha tenido dos etapas, en la primera de 1989 a 1997 se publicaron 17 monografías y cuatro cuadernos bibliográficos, y en la segunda de 1998 hasta la actualidad se publican varias monografías al año, que en enero de 2025 ascienden a 36.
La Colección Feminae posee un Comité científico internacional. Además, para la evaluación y selección de manuscritos utiliza el sistema de revisión por pares, que se ajusta a los protocolos habituales de la edición de publicaciones científicas seriadas. Cada libro es revisado, al menos, por dos evaluadoras, según el sistema de doble ciego.
La EUG actualmente ocupa el puesto 19 de 99 de las Editoriales españolas mejor valoradas (2022), posicionándose en el primer cuartil, según el SPI (Scholarly Publishers Indicators); mientras que el Índice de Editoriales del CSIC (IE-CSIC) le otorga valor ALTO (Q1)
- Consejo Editorial:
- Directora: Carmen Caballero Navas Email: @email
- Secretaria: Orianna Aketzalli Calderón Sandoval
- Vocales: Dolores Mirón Pérez, Gerardo Rodríguez Salas y Soledad Vieitez Cerdeño
- Comité Científico:
- Pilar Ballarín Domingo (Universidad de Granada)
- Esther Barberá Heredia (Universidad de Valencia)
- Margarita Birriel Salcedo (Universidad de Granada)
- Mª Ángeles Calero Fernández (Universidad de Lleida)
- Carmen Calvo Poyatos (Universidad de Córdoba)
- Neus Campillo Iborra (Universidad de Valencia)
- Mª Ángeles Durán Heras (C.S.I.C.)
- Pilar Folguera Crespo (Universidad Autónoma de Madrid)
- Mª Dolores García Ramón (Universidad Autónoma de Barcelona)
- Elena Gascón Vera (Wellesley College, E.E.U.U.)
- Carmen Gregorio Gil (Universidad de Granada)
- Cándida Martínez (Universidad de Granada)
- Laure Ortiz (Universite Toulouse-le Mirail, Francia)
- Teresa Ortiz Gómez (Universidad de Granada)
- Carmen Riera (Universidad Autónoma de Barcelona)
- Cristina Segura Graiño (Universidad Complutense de Madrid)
- Carmen Simón Palmer (C.S.I.C.)
- Teresa del Valle Murga (Universidad del País Vasco)