
Documental “Activismos queer y transfeministas: construyendo espacios seguros y de cuidados”.
Nos complace compartiros el documental “Activismos queer y transfeministas: construyendo espacios seguros y de cuidados”.
Nos complace compartiros el documental “Activismos queer y transfeministas: construyendo espacios seguros y de cuidados”.
Nos complace invitaros a Co63 Mariana Pineda más allá del mito, con María Ángeles y Paula Sánchez.
Nos complace invitaros al Coloquio organizado por el Proyecto FEDER Andalucía A.HUM.023.UGR18 en torno a la escritura de poetas hispanoamericanas y españolas de los siglos XX-XXI, cuya investigadora principal es Milena Rodríguez Gutiérrez (Departamento de Literatura Española / Instituto de Estudios de las Mujeres y de Género, Universidad de Granada). El coloquio se desarrollará durante los días 2 y 3 de Junio de 2022, en la Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto de Estudios de las Mujeres.
Nos complace invitaros a las Jornadas Alianzas Intergeneracionales entre Mujeres.
Nos complace invitaros a las Jornadas conmemorativas T. S. Eliot y James Joyce: 100 años desde la publicación de The Waste Land y Ulysses.
"¿Vos ves algún hombre acá...?” La experiencia carcelaria extendida: familiares de detenidos/as en la provincia de Buenos Aires, Argentina
Nos complace invitaros al Seminario El exilio interior de las educadoras en los totalitarismos españoles, siglo XX promovido en el marco del proyecto EXILIOS-PID2019-105817GB-100.
Nos complace invitaros a Filming Lab. Enfoque de género decolonial Promovido por el Gender Media Lab: laboratorio de investigación y producción audiovisual con enfoque antropológico, de género decolonial e interseccional.
Nos complace invitaros al Congreso Mujeres y Paz. Discursos y representaciones en la Historia dirigido por María Elena Díez Jorge y Cándida Martínez López en el que colabora Proyectos I+D+I,Programa Operativo FEDER Andalucía, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género, Instituto de la Paz y los Conflictos y Programa de Doctorado en Historia y Artes Programa de Doctorado en Estudios de las Mujeres.
“Nos complace invitaros a estas “Trayectorias Feministas Académicas”, un encuentro colectivo con la profesora e investigadora de la UGR Teresa Ortiz Gómez.